Incidencia de COVID-19 en pacientes embarazadas con protocolo quirúrgico del Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco”
DOI:
https://doi.org/10.29059/amsem.v1i2.37Palabras clave:
embarazo, COVID-19, desenlaces, incidenciaResumen
Introducción
Actualmente se observan mayores riesgos de complicaciones materno-fetales en gestantes positivas a COVID-19. Dada la alta infectividad del SARS-CoV-2, es prioritario el tamizaje de aquellas gestantes que serán sometidas a procedimientos quirúrgicos en los que exista contacto entre paciente y personal sanitario para identificar y protocolizar su atención de manera segura.
Objetivo
Estudiar la incidencia en pacientes embarazadas sometidas a protocolo quirúrgico para la resolución del embarazo en el Hospital “Dr. Carlos Canseco”.
Material y métodos
Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y unicéntrico en la región noreste de México que incluyó a 80 gestantes las cuales requirieron protocolo quirúrgico. Se realizó la prueba de PCR para identificar la infección por SARS-CoV-2 y análisis estadísticos para descripción y comparación de la cohorte.
Resultados
Se encontró una incidencia de SARS-CoV-2 de 6.2% en gestantes con protocolo quirúrgico, quienes mostraron mayores porcentajes de índice de masa corporal>25, diabetes mellitus gestacional e hipertensión gestacional que las gestantes sanas. No se observó transmisión vertical, mortalidad materno-infantil ni transmisión de la infección hacia el personal de salud dado el protocolo accionado para manejo de este grupo de pacientes.
Conclusiones
Se demostró la relevancia del tamizaje preoperatorio para SARS-CoV-2 para llevar a cabo el protocolo de atención a las pacientes COVID-19 de manera segura y eficaz para ellas y el personal de salud. Las medidas de protección implementadas en hospital fueron adecuadas para evitar transmisión vertical, así como hacia el personal de salud ocupacionalmente expuesto.
Citas
Cucinotta D, Vanelli M. WHO declares COVID-19 a pandemic. Vol. 91, Acta Biomed 2020; 91(1):157-60.
Cabello-Ganem A, Espino-Rojas MF, Ramírez-Perea F, López-Ávila A. Cardiovascular, hematological and renal implications of COVID-19. Med Int Méx 2021 Sep 1; 37(5):813-
Sharma P, Uppal NN, Wanchoo R, Shah HH, Yang Y, Parikh R, et al. COVID-19–Associated Kidney Injury: A case series of kidney biopsy findings. JASN. 2020 Sep 1; 31(9):1948-58.
Ng JH, Bijol V, Sparks MA, Sise ME, Izzedine H, Jhaveri KD. Pathophysiology and pathology of Acute Kidney Injury in patients with COVID-19. Vol. 27, Adv Chronic Kidney Dis.
W.B. Saunders; 2020:365-76.
Chen YT, Shao SC, Hsu CK, Wu IW, Hung MJ, Chen YC. Incidence of acute kidney injury in COVID-19 infection: a systematic review and meta-analysis. Vol. 24, Critical Care.
BioMed Central Ltd.; 2020.
Pérez-Echavarría AI, Yáñez-Morales M, Camarillo-Cisneros J, Ramos-Luján FA, Saad-Manzanera MI, Contreras-Pacheco AE, et al. Acute kidney injury as a predictor of
hospital discharge in COVID-19 patients. Med Int Méx. 2021 Sep 1; 37(5):721–7.
Alenezi FK, Almeshari MA, Mahida R, Bangash MN, Thickett DR, Patel JM. Incidence and risk factors of acute kidney injury in COVID-19 patients with and without acute respiratory distress syndrome (ARDS) during the first wave of COVID-19: a systematic review and Meta-Analysis. Renal Failure. 2021 Dec 9; 43(1):1621-33.
Prado Lozano PM, Cortés Colula F, Delgado Nava M, Macías Valadez AF, Luna Hernández AM, Mesinas Garrido M, et al. Lesión renal aguda en COVID-19. Análisis en el Hospital Ángeles Mocel. Acta Med Grupo Ángeles. 2021;19(2):236–43.
Peniche-Moguel KG, Sánchez-Díaz JS, de la Cruz-Rocha MG. La hipoxemia como factor de riesgo de lesión renal aguda en COVID-19. Med Int Méx. 2022; 38(2):281-7.
Vázquez-Cantú BV. Impacto de la lesión renal aguda en la mortalidad de pacientes con COVID-19 atendidos en el Hospital Universitario de Puebla [Tesis]. Benemérita Universidad
de los Ángeles Puebla; 2021.
Hernández-Delgado N, Guzmán-Flor C. Lesión renal aguda como factor de riesgo de mortalidad en pacientes con SIRA por COVID-19. Tesis Esp. Urgencias, IMSS 24 Poza Rica. Univ Veracruzana; Feb 2022.
Ng JH, Hirsch JS, Hazzan A, Wanchoo R, Shah HH, Malieckal DA, et al. Outcomes among patients hospitalized with COVID-19 and Acute Kidney Injury. American Journal of Kidney Diseases. 2021 Feb 1; 77(2):204-215.
Hamilton P, Hanumapura P, Castelino L, Henney R, Parker K, Kumar M, et al. Characteristics and outcomes of hospitalised patients with acute kidney injury and COVID-
PLoS ONE. 2020 Nov 1; 15(11 November). 14. Menez S, Moledina DG, Thiessen-Philbrook H, Wilson FP, Obeid W, Simonov M, et al. Prognostic significance of
urinary biomarkers in patients hospitalized with COVID-19. American Journal of Kidney Diseases. 2022 Feb 1; 79(2):257- 267.e1.
Enríquez-Noyola RV. Biomarcadores de lesión renal aguda (microalbuminuria y ngal urinario) en pacientes con SARS-COV-2. Tesis Esp. Nefrología. UANL; Feb. 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
ARCHIVOS DE MEDICINA,SALUD Y EDUCACIÓN MÉDICA by Universidad Autónoma de Tamaulipas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
ARCIVOS DE MEDICINA, SALUD Y EDUCACIÓN MÉDICA es una revista digital de acceso abierto (OJS) y editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con publicación semestral Sitio web: ... Director de la revista:... Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No..... otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Responsable de la última actualización Dr. José Alberto Ramírez de León, con domicilio en calle Matamoros S/N Zona Centro, C.P. 87000 Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Tels. (834) 3181800 y 3181700, ext 1148..